Solidaridad interracial
Cada vez me resulta más difícil recordar cómo llego a determinados libros: quién me lo recomendó, o dónde leí la reseña... Y así estoy ahora ante la cubierta colorida de un libro que me traje a casa sin saber nada de su autor ni de su contenido. McBride, James. Una tienda en Chicken Hill. Barcelona: Tusquets Editores, 2024; trad. Juan Trejo Álvarez. 395 págs. Vale decir que la primera edición del original, The Heaven & Earth Grocery Store, es de 2023. De rabiosa actualidad, pues. El fajín publicitario lo señala como "la revelación del año" en USA, con más de un millón de ejemplares vendidos. Un superventas de los que no suelo fiarme, en fin. Pero...
McBride (Nueva York, 1957), hijo de un reverendo afroamericano y de una madre inmigrante polaca judía es, según se señala en la solapa, saxofonista, periodista y guionista, además de novelista; lamento la cacofonía de los empleos. Los avatares de su infancia en una familia multirracial se narran en su libro de memorias, El color del agua (1995). Se ha convertido en un clásico estadounidense, que se lee en secundaria. Parece que dos de sus títulos anteriores, Milagro en Santa Ana y El pájaro carpintero, han sido llevados al cine por Spike Lee. La segunda obtuvo el National Book Award, premio de enorme prestigio por aquellas tierras. Para acabar de coronar al escritor, bastó con que Barak Obama le concediera la Medalla Nacional de Humanidades. Eso, y que el presidente lo incluyera entre sus lecturas favoritas. Conste que yo no sabía nada de todo esto cuando empecé a leer el libro.
La novela está dividida en cuatro partes y un epílogo, con capítulos que llevan un titulillo indicativo. El primero, ambientado en Cicken Hill, un poblado de casuchas cercano a Pottstown, Pensilvania, en 1972, y el último, están escritos en cursiva. Releer el inicial, tras haber acabado la novela, permite entender la historia con la que arranca, la del esqueleto encontrado en un viejo pozo junto a una joya ritual judía, la mezuzá, suceso que se olvida con la llegada del huracán Agnes, real, del que habla una primera persona del plural para decir: "para nosotros, la gente de color de Chicken Hill, no fue más que otro día en el que dedicarnos a esquivar la maldad del hombre blanco" (pág. 15). Y a partir de ahí hay un salto atrás, a 1934, que es cuando se desarrolla toda la acción. Cuando se habla del "hombre blanco", hay que entender que son los que llegaron a aquella "tierra de promisión que era Pensilvania, hogar de cuáqueros, mormones y presbiterianos" (pág. 73), que se consideran los auténticos propietarios del territorio por ser los primeros en llegar, obviando a los que ya estaban y que diezmaron. "A ellos sólo les importaba el dinero. Y el poder. Y gobernar" (ibidem). En aquella tierra "la ley es lo que el hombre blanco dice que es" (pág. 293). Los que vinieron ya en los primeros años del XX eran "la gente nueva: los judíos, los negros, los griegos, los menonitas, los ortodoxos rusos" (pág. 126), por no hablar de los húngaros, italianos e irlandeses, tantos llegados de la guerra y la hambruna. Pero "Pottstown era para los americanos (la cursiva es mía), era voluntad de Dios. La Constitución lo garantizaba. La Biblia lo decía" (pág.135), de donde la lógica aparición del temible KKK.
Y es de ese segundo grupo de donde surge una protagonista poderosa, la señorita Chona, que regenta la tienda del título y que está casada con Moshe, empresario teatral de espectáculos de music hall, donde no se rechaza a los negros. Ambos son judíos, aunque ella "había evolucionado hacia lecturas relacionadas con el socialismo y los sindicatos" (pág. 33). Tal vez por eso y por sus vivencias previas, "Chona nunca había seguido las reglas de la sociedad estadounidense [...]. Cada acto suponía una oportunidad de mejorar el mundo. [...] Era todo corazón" (pág. 287). De ahí su acogimiento de Dodo, un niño huérfano de once años, negro, que se quedó sordo tras una explosión, y al que la administración pretende encerrar en un centro especial. De su pertenencia originaria citada más arriba, el autor es capaz de presentar unos personajes entrañables, que sufren discriminación racial, religiosa, social, ante la cual algunos tienen claro que "la luz sólo se logra mediante el diálogo entre culturas, no mediante el rechazo de una a otra" (pág. 82). Porque como piensa Chona, "la tribu no puede ser mejor que cualquier otra tribu, porque todas, al fin y al cabo, forman una sola tribu" (pág. 231). Tribu formada por un sinfín de personajes más o menos estrafalarios, que pensé no poder identificar, y que acaban cumpliendo su función narrativa. Nate, el negro proveniente del sur, de oscuro pasado y su mujer, Addie, pilar y ayuda de Chona y de Dodo. Toda una visión panorámica de toda una época, de un grupo social multicultural, multirracial, pero que forma piña. La novela se levanta así como un canto a la solidaridad humana, a la tolerancia, a la inclusión, un canto al hecho de estar vivos. No hay demasiados adornos estilísticos. Lo importante parece ser la historia. Y tal vez en las páginas de agradecimientos finales se nos explica mejor la actitud del escritor, quien en su juventud estuvo colaborando como friegaplatos en un campamento de verano para discapacitados donde todo se regía por la aceptación y el amor al diferente defendidos por Sy Friend y su marido. Dejo aquí una foto como testimonio. Tal vez las ventas esta vez están más que justificadas.
Comentarios