Real Colegio de los Ingleses (Valladolid)
En realidad son dos y un archivo. La de la foto (vid supra) se conoce con el nombre de Pigskin Library. Alberga un fondo, no forzosamente manuscrito, pero que está todo él encuadernado con piel de cerdo (la aclaración es para los de francés). Está protegida con temperatura y humedad controladas e incluye diversos formatos, in folio, pero también in cuarto, e incluso in octavo. La luz y el espacio reducido daba un aspecto peculiar a la pequeña biblioteca.
La otra, más amplia y con ejemplares más numerosos, conocida como la colección Saint Alban, albergaba libros de todas las épocas, de diversos tamaños y variadas materias, manuscritos e impresos. Acababa de ser restaurada y orfrecía este aspecto:
Lo más curioso de todo fue la posibilidad de observar la vieja costumbre de colocar los libros con el delante hacia afuera. Al no haber posibilidad de identificarlos mediante tejuelo, se tintaba el corte o se colocaba información relativa a su contenido. También se veían restos de los cierres rotos debido a los tirones de los catenatus.
Por último y como en cualquier institución que se precie, hace falta archivar la documentación relativa a los estudiantes, además de toda la que se genera, y el Real Colegio de los Ingleses mantiene vivo y completo el suyo; una parte, el histórico, a la vieja usanza; la nueva en cajas fabricadas ad hoc.
Comentarios