
Como seguramente no me dará tiempo a llegar en las clases de historia del libro, quiero comentar una noticia aparecida hoy en El País. Si os cuesta entrar en el blog, del que sois en parte protagonistas, imagino lo que será tomar entre manos la prensa escrita.

A los autores, que antes recibían en el mejor de los casos el 10% de las ventas en derechos de autor, también parece convenirles. Al eliminar los gastos de impresión, almacenamiento y distribución, ese porcentaje podría subir hasta el 40%, aunque al ser más barata su elaboración, ese porcentaje también es más exiguo. Es cierto que los distribuidores en línea seguirán siendo necesarios, ya que ellos tendrán que negociar los márgenes con los representantes de los escritores. Las librerías lo tendrán más crudo si no se reciclan y empiezan a vender los códigos para descargarse los títulos, al tiempo que mantienen el viejo negocio.
Del único libro electrónico español, el Papyre, se han vendido ya 4.500 unidades. Según esas cifras, algunos calculan que en diez años el 90% de lo que leamos será digital.
Con perspectiva histórica, pienso que igual que el pergamino convivió con el papiro bastantes siglos, y que lo mismo le sucedió a aquel con el "pergamino de trapo", más conocido como papel, seguramente convivirán hoy y próximamente ambos tipos de soporte. Tal vez una guía de viaje que puede cargarse en el navegador del coche deje de llevarse en la mochila, pero los libros de texto y los de lectura placentera persistirán mientras haya gente que guste de hacer participar no sólo a la vista, sino al tacto y al olfato en esa antigua actividad de leer. ¿Vosotros, que no sois inmigrantes electrónicos como yo, sino nativos, cómo lo veis?
José Manuel Mora
Comentarios
Para más info os dejo un enlace de Soitu.es en el que se trata ampliamente el tema y donde aparece una comparativa de distintos modelos en el mercado:
Guía para comprar un libro electrónico
Manu
Ves Jose Manuel que ahora entro más veces!!! jajaja
Noticía de hoy en el diarío El País:
Amazon y E-books
Pues parece que la telefonía portable puede ser otra vía para el libro electrónico...
Saluts!!
Entre mis proyectos podría entrar en el futuro adquirir un libro electrónico, claro cuanso se un poco más al alcance de la mano
MARGARITA AGUILAR
De todos modos, bajo mi punto de vista, para leer en casa como el libro de toda la vida no hay nada.
NOEMÍ SÁNCHEZ NAVARRO