
Todo ello supone adaptaciones de todo orden. Y algunos de los grupos editoriales más potentes de nuestro país han puesto en funcionamiento una gran paltaforma digital de venta de libros, Libranda. Nada menos que Planeta, Santillana, Random House han dado a luz el más extenso catálogo literario en español. Habrá unos 5000 títulos de partida desde junio.

Se trata de que los ya habituados a comerciar a través de la red puedan hacer sus compras a través de los libreros, pero on line. Consecuencias: los distribuidores serán menos necesarios y los impresores materiales de los antiguos libros también. Es de suponer que con ello se abarate el precio de los libros (hasta un 30% menos). Y las ganancias se repartirán entre el editor, el autor (podrá llegar al 20%) y la rebaja del precio del libro. El vendedor conservará su 30% del pastel. Bien es verdad que todo esto son fututibles en parte, ya que la cuota de mercaddo de estos productos en nuestro país será del 3% al 5% dentro de cinco años.
Quien quiera saber más sobre el asunto puede ir a la edición de El País, 25-05-2010, pág. 43, al artículo de Jesús Ruiz Mantilla.
José manuel Mora
Comentarios
José Manuel