

Como no puede ser de otra manera, Fránkfort, como espejo de las novedades del mundo librario, ha puesto sobre la mesa la novedad de Google Edition: digitalizar y distribuir libros online. Para ello dispone ya de un fondo de 400.000 títulos. El modus operandi ha sido llegar a acuerdos con editoriales, bibliotecas y autores para obtener dichos fondos digitalizables y repartir mejor la tarta de beneficios. Una vez acabada la primera fase, ese catálogo se deposita en sus servidores y desde allí se comercializa a través de las webs de los mismos editores, de las librerías o del propio Google. El precio lo ponen precisamente los editores, y el buscador se queda con un porcentaje, al tiempo que aumenta el que obtenían antaño los autores. Al tiempo todos estos contenidos (sin ellos no hay libro, sea en el formato que sea), se pueden descargar en cualquier tipo de pantalla: móviles, tabletas, ordenadores, libros elctrónicos, (qué anticuada queda la entrada en este mismo blog sobre el futuro de estos mecanismos entonces balbucientes) ...
La cuarta parte de los que han acudido a la Feria se han presentado con productos digitales. La revolución tecnológico-digital está suponiendo la misma conmoción y ampliación de horizontes, que en su tiempo consiguió el invento de Gutenberg. ¿Dará tiempo a leer tanto?
José Manuel Mora.
Comentarios