El ISBN
Como "hay gente pa tó", es posible que algunos de los improbables lectores de este blog no sean especialistas; incluso que, aun siéndolo, no lean los diarios a diario. A lo mejor se les ha pasado por alto algo de lo que hablábamos en mis tiempos de docencia en el Módulo, en clase de Edición y Comercio: el ISBN (International standard book number), cuya agencia de gestión se encontraba en Londres y desde la que se identificaba al autor, título, editor, traductor, fecha, ciudad de edición, número de páginas de cualqier publicación. Solía empezar contando que su implantación en nuestro país se produjo en 1972, tiempos ominosos por dictatoriales. Así que no era de extrañar que el Estado se hubiera hecho cargo de gestionar el famoso numerito estandarizado para mejor controlar lo que se publicaba. Con la llegada de la democracia pasó a ser gestionado por el Ministerio de Cultura.
José Manuel Mora.
Comentarios