O indexación, "que de las dos maneras puede y debe decirse" según Cortázar. Por fin una buena iniciativa desde el punto de vista de la documentación. La Diputació Provincial de València creó en 1982 el Museu Valencià d'Etnologia con el intento de recoger testimonios sobre cualquier tipo de soporte que nos pudieran trasmitir información sobre cómo se vivía antaño; testimonios que, en una sociedad en tránsito desde el agrarismo mayoritario a la industrialización, corren el riesgo de desaparecer.
Pues bien, dentro de dicho museo se pensó que un soporte como cualquier otro es el que combina imagen y sonido y para albergar dichos testimonios se creó el Museu de la paraula, como una sección más del primero (www.museudelaparaula.com) . La coordinadora del proyecto, Raquel Ferrero, informa de que sólo en Canadá e Inglaterra existen iniciativas semejantes. Dicho proyecto se inició hace diez años y ya cuenta con un fondo documental de 300 entrevistas filmadas a personas que nacieron antes de la Guerra Civil.
Pues bien, dentro de dicho museo se pensó que un soporte como cualquier otro es el que combina imagen y sonido y para albergar dichos testimonios se creó el Museu de la paraula, como una sección más del primero (www.museudelaparaula.com) . La coordinadora del proyecto, Raquel Ferrero, informa de que sólo en Canadá e Inglaterra existen iniciativas semejantes. Dicho proyecto se inició hace diez años y ya cuenta con un fondo documental de 300 entrevistas filmadas a personas que nacieron antes de la Guerra Civil.

Para quienes están todavía peleándose en el Módulo con los lenguajes documentales, esta página me parece de un extraordinario valor práctico al ejemplificar muchas de las cosas que se estudian. Para quienes no estén familiarizados con estos asuntos, estoy seguro de que les resultará enormente curiosa e instructiva. No os cortéis. Entrad a la página.
José Manuel Mora.
Comentarios