Luchar por lo evidente
Al final toca seguir luchando por lo evidente. Los viejos moduleros recordarán que, en las clases del Historia del Libro, dedicaba un tiempo considerable, al igual que a conocer la destrucción de los libros, a tratar el asunto de la censura en las bibliotecas y por parte de las autoridades pertinentes, fueran éstas políticas o religiosas. La cosa empezó a tener más fuste cuando, a raíz de la invención de la imprenta y a las posibilidades de extensión de las ideas que ésta propiciaba, los jerifaltes se pusieron a la labor. Por lo que concierne a España, La Inquisisción elaboró el Index librorum Prohibitorum, de infausta memoria. Los censores condenaban no sólo libros completos, sino a veces capítulos, que dejaban de imprimirse en las siguientes ediciones (véase lo que sucedió con algunos de El Lazarillo), o algunas páginas totalmente entintadas o tachadas que nos mostraban luego en nuestras visitas a bibliotecas de renombre. Todavía en el s. XVIII la Iglesia tenía suficiente poder como para seguir condenando las ideas de los demás.
Ya en el s.XX, con el triunfo de la moral nacional católica, al final de la Guerra Civil y durante cerca de 40 años, la actividad censora se trasladó a los medios de comunicación masivos: prensa que no salía a la calle, películas con el doblaje falseado para ocultar adulterios (aunque la cosa se convirtiera en incesto, como sucedía en Mogambo), oscuridad en los escotes, besos que no llegaban a darse...Hay por cierto un estupendo programa en La 2 sobre este asunto. Algunos libros se servían bajo manga en las librerías de Salamanca, v.gr. Réquiem por un campesino español, de R. J. Sender. Eran los tiempos en que triunfaba la película de Truffaut, en la que un gobierno dictatorial había prohibido todos los libros y los bomberos eran los encargados de su incineración: Farenheit 451, sobre la novela homónima de Ray Bradbury .
Es lógico pensar que, con la llegada de la electrónica, el poder haya visto la necesidad de controlar las ideas que por la red circulan. Un ejemplo paradigmático al respecto ha sido China, donde los encargados del control deciden que páginas se pueden visitar y cuáles no. O todo el asunto destapado a través de Wikileaks. El poder siempre es celoso de la información, porque quien tiene la información tiene el poder, y si no que se lo digan a los de la Biblioteca del Congreso en Washington.
Pues bien, todo este recorrido histórico, bien es verdad que sucinto, no es más que una introducción al último capítulo de la censura en nuestro país, perpetrado desde las entrañas del Ayuntamiento de Madrid. Alguien ha decidido que: "Acceso denegado por política de contenidos. Usted está intentando acceder a contenidos no permitidos". ¿Dónde aparece el mensajito de marras? En la red de bibliotecas del citado ayuntamiento. ¿Cuáles son esas páginas de "contenido inapropiado" o que pueden vulnerar de alguna manera la "seguridad nacional"? Pásmense: Tomalaplaza.net. Alguien ha decidido que la actividad de los "indignados" del 15-M puede ser contraproducente para los usuarios.
¿En algún momento de los estudios del Módulo se planteó que una de las posibles actividades de un buen bibliotecario debía ser la censura de la información? Alguien a quien la ciudadanía paga su sueldo no puede dedicarse a decidir a qué contenidos deben o no acceder los usuarios. Éstos estarían al albur del signo ideológico del bibliotecario que les cayera en suerte. ¿Quién ha dado las directrices políticas a quien ha puesto en marcha la actuación? ¿No se deben algunas explicaciones? Y si ha sido decisión propia del susodicho, sin consultar, ¿no se le deberían pedir responsabilidades?
Acabo como empecé: Habrá que seguir luchando por lo evidente.
José Manuel Mora
Acabo como empecé: Habrá que seguir luchando por lo evidente.
José Manuel Mora
Comentarios