
MUSEO MODÉLICO
Hace años pasé por Cartagena y en el puerto, junto al famoso batiscafo de I. Peral, vi cómo se levantaba un edificio sorprendente. Digo se levantaba y tal vez debería decir "se sumergía" en el vecinísimo Mediterráneo, al menos la parte expositiva, puesto que la emergente era fundamentalmente un lucernario. La obra se debía a G. Vázquez Consuegra, Premio Nacional de Arquitectura . El Museo Nacional de Arqueología Sbacuática, ARQUA, se inauguró por fin en noviembre de 2008 y hasta ahora no había tenido ocasión de visitarlo. Lo hice por fin el sábado pasado y creo que merece una reseña en este blog. Diré por qué.



ARQVA presenta su Catálogo, al que se puede llegar desde la página del Museo, lo que permite el acceso a 699 piezas de la exposición permanente y más de 700 imágenes. Las colecciones se han formado a lo largo de cincuenta años de investigaciones arqueológicas y campañas de prospección y excavación de yacimientos subacuáticos, la mayoría en el litoral de Murcia. En los últimos años, también se han incrementado estos fondos con los depósitos, tanto estatales como de las Comunidades Autónomas, gracias a la colaboración que el centro realiza con otros organismos. 

De todo ello, de los objetos catalogados, de todo el material necesario para su búsqueda (cartas náuticas, prospectivas de fondos, planes de excavación, de las fotos tomadas y los vídeso filmados...) el museo necesita crear una base de datos si quiere poner a disposición de los investigadores todo lo que alberga. Ésta se llama DOMUS, que es un sistema integrado de documentación y gestión museográfica desarrollado por el Ministerio de Cultura (Subdirección General de Museos Estatales y Subdirección General de Tecnologías y Sistemas de la Información). Se trata de una aplicación informática para el catálogo y gestión de los bienes culturales custodiados por los museos. La información de catálogo e imágenes digitales de las colecciones del museo se muestran al público a través de su página web (http://museoarqua.mcu.es/) y forman parte ya de la Red Digital de Colecciones de Museos de España.
Y last, but not least, al menos para los del MBAD, el museo cuenta con una espléndida biblioteca, a tenor de la fotografía que incluyo, ya que los domingos no está abierta al público. La Biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática-ARQUA, especializada en la temática del museo, está abierta al público para la lectura en sala y para préstamo interbibliotecario. Otra razón más para la visita a este lugar expositivo incomparable.


Junto con la temática propia en arqueología subacuática, la biblioteca cuenta con una amplia colección documental formada por monografías, publicaciones seriadas y otros materiales sobre historia marítima, contrucción naval, arqueología en general, historia, restauración y museología. Apasionante, ya digo, dado lo expuesto y la manera en que se exhibe, tan documentada y razonada.
Y para acabar, del museo se sale por una zona llamada mediateca, una serie de pantallas que permiten al visitante curioso "bucear" en sus bloques temáticos preferidos, mediante un sistema de navegación modélico. ¡Ánimo! A Cartagena. Además junto al ARQUA se levanta un palacio de congresos arquitectónicamente muy curioso y con una terraza espectacular si sale buen día para reponerse de la visita. Luego está el museo romano y el casino y ..."Aún le quedan cañones al Cartagena", que diría mi amiga Merxe.
José Manuel Mora
Comentarios