La joven George Sand, de Rodolphe Tissot

Feminismo avant la lettre

En mis años de estudiante de literatura francesa, tanto en el instituto con "la" Zulueta, como en quinto año de carrera con D. Luis Cortés, la aparición en el temario del s. XIX de la figura de George Sand, escritora que vestía de hombre, no dejaba de ser una anécdota, una curiosidad. Nunca profundicé en su personalidad ni en su obra. Por ello, al ver aparecer en Filmin el título de una miniserie franco-belga, de tan sólo cuatro capítulos, pensé que tal vez valía la pena intentar verla. La joven George Sand, que en el original viene titulada como La Rebelle, les aventures de la jeune George Sand, está dirigida por Rodolphe Tissot, quien también ha coescrito el guión junto a tres personas más entre las cuales sólo figura una mujer, lo que no deja de sorprender por lo que luego diré.

El primer episodio nos pone en situación, ya que la baronesa Aurore Dupin sufre maltrato físico, sexual, psíquico a manos de su marido, cada vez que vuelve borracho. Él vive gracias a las posesiones de ella, a quien no le permiten ser su propia administradora. Tampoco puede plantearse un divorcio, que no está permitido a las mujeres. Ante esta situación decide huir con sus hijos a París, aunque sólo consigue llevarse a la niña. Su obsesión es escribir, sin embargo su pretensión de ver publicado lo que escribe choca con el muro de editores que consideran que no esa no es tarea para una mujer. Lejos de su marido, sigue escribiendo hasta que decide publicar bajo pseudónimo, Georges Sand. La novela se convierte en un éxito de ventas, lo que le abre la puerta ver otros títulos suyos en los escaparates. Se codea con escritores contemporáneos: V. Hugo, A. de Musset, H. de Balzac, A. Dumas... Unos la apoyan, otros se aprovechan de ella dado su carácter libérrimo, otros, en fin, la envidian y no quieren que pase a formar parte del cenáculo literario en el que se reúnen. 

Acaba pidiendo a la autoridad permiso para travestirse, lo que provoca mayor escándalo en la pacata sociedad parisina de los años treinta del XIX. A ello se añade su actitud bohemia fumando la pipa y con su bastón, sus aventuras amorosas, tanto con caballeros, como con señoras. Su éxito de ventas va en aumento, sobre todo entre el público femenino, que se ve reflejado en sus páginas. Mientras, el marido pretende raptarla y encerrarla en un convento, mientras él vive abiertamente con su querida en las posesiones de su todavía esposa. Ella acaba denunciándolo y el clímax de la serie llega a su final con el juicio, del que no voy a desvelar su resolución. No suelo ser tan prolijo con las sinopsis. Aquí lo he hecho para animar a los posibles "espectadores" a ver cómo se desarrolla todo el conflicto, a presenciar detalles de la sociedad de la época que permanecieron en la nuestra hasta bien entrado el XX, como el hecho de que la mujer no pudiera tener una cuenta corriente a su nombre si estaba casada. Sin embargo su postura no es sólo feminista, sino que lucha por una mayor justicia social y contra la estructura patriarcal de aquella sociedad que le impedía ser ella misma.












Dejo aquí su retrato real, que dista del de la actriz que la encarna, Nine d'Urso, quien es capaz de dar verosimilitud con su coraje interpretativo y su mirada penetrante, a la escritora. No conozco al resto del elenco, que está muy bien elegido, algunos lejos de lo que se podría esperar para interpretar posibles amantes. La ambientación, el vestuario, las localizaciones, los detalles de la vida social de la época ilustran a la perfección la vida de lucha de esta mujer de la que he de confesar que nunca llegué a leer nada. Fruto del tiempo romántico en que escribe, no sé si encontraré ahora un espacio para "descubrirla". Mientras, la serie me ha acercado a una mujer que creo debe tener mayor reconocimiento que el que unas pocas líneas en los libros de literatura francesa le dan. 

José M. Mora.

P.S. Dejo el tráiler en V.O., aunque con subtítulos en inglés. No he encontrado otro. Tal vez sea suficiente para animaros a ver la serie completa.




Comentarios